Presentación:
- La importancia del tema del uso de las planchas en la historia sirve para ver como se usaba, que fuentes de energía se utilizaban y si era complicado usarla.
- Un objetivo es investigar que industria creo esta plancha, como se les ocurrió crearla, por que la quisieron crear.
- Esta investigación fue fácil por que teníamos la plancha y podíamos verla para conocerla y lo difícil fue encontrar información de la plancha, como de que año era, para que se usaba, como se utilizaba, si era fácil usarla, que empresa la creo y como.
- Otros posibles temas para investigar pueden ser como que ropa se podía planchar en aquella época.
Bibliografía: plancha marca volcán año 1940.
- En 1926, las primeras planchas a vapor, eran consideradas “inservibles”, ya que no cubrían ninguna necesidad. En los años cuarenta, se comenzó a difundir un tejido que no necesitaba mucho planchado, aunque las pocas veces que se hacía, se dañaba.
Las primeras planchas de vapor, solo tenían un orificio de salida, las que aparecieron en los cuarenta, tenían dos. Después, tuvieron cuatro y luego ocho. Los orificios en las planchas, generaron una gran ganancia y un buen negocio de marketing. Se comenzaron a promover planchas con dieciséis orificios. Los agujeros, cada vez se hicieron más pequeños.
La plancha, es de la industria Argentina, de una marca llamada “Volcan”.Es de fundición de hierro, acero, bronce y madera; el recipiente es marca “COLEMAN”. Se acciona mediante un interruptor que cumple la función de “Inflador”, que mas el combustible que se encendía, calentaba la plancha. El combustible, podía ser bencina o nafta. Esta plancha, fue fabricada aproximadamente en 1940. Esta plancha no fue utilizada durante mucho tiempo, ya que se desarrollaron otro tipo de tecnologías y métodos de planchado, lo que produjo la creación de nuevas y mejores planchas. Esto significa el desplazamiento y el olvido de esta plancha. Esta plancha, mide aproximadamente 18cm de altura, 9cm de ancho, 24.5cm de largo y pesa 2.3kg.
Esta plancha, apareció junto con una nueva moda: la de los 40. Cuatro nuevos sintéticos, se incorporan a la manufactura de tejidos: Saran (1941), Metálico (1946), Modacrylico (1949) y Olefin (1949)
No hay comentarios:
Publicar un comentario