sábado, 14 de abril de 2012

Aborígenes de América (todos los aspectos)

Aborígenes de América:

Algonquinos:

Ubicación Geográfica: Desde la Península de Labrador hasta Carolina del Norte (ACTUALIDAD)

Núcleo: Bahía de Hudson.

Religión: Creían que todo estaba animado por espíritus, a los que llamaban manitus. Pensaban que todo estaba vivo y que poseía un manitu. Los cazadores debían hacer un ritual para ser perdonados por dañar a la naturaleza. Utilizaban madera para cultivar ya que con metales se le hacía daño a la tierra.

Actividad/es Económicas: La sociedad algonquina, se basaba en la caza y la pesca, aunque algunos practicaban la agricultura (generalmente en el sur, donde se encuentran los grandes lagos y hay un mejor clima apto para dicha actividad) Cultivaban maíz, judía verde, calabacines, girasol y tabaco. Los pueblos que se dedicaban a la caza, obtenían saqueando a otros pueblos los cultivos con los que se alimentaban.
Clasificación según actividad: Algunos de los pueblos eran sedentarios, ya que se dedicaban al cultivo. Pero al no tener el clima ideal, la mayoría eran cazadores por lo tanto Nómades.

Mayas:

Ubicación Geográfica: Península de Yucatán.

Núcleos: Selva lacandona. Chichen Itzá.

Climas: Esta región, posee mucha variedad de climas ya que en ambas direcciones posee mares. Además se encuentra en una región tropical y poblada de selvas. Tiene climas generalmente cálidos, aunque también templados.

Religión:
Los mayas creían que el mundo había sido creado 5 veces y destruido 4. Tenían una religión politeísta, con varios dioses representados como reptiles. Creían en el paraíso el cual era alcanzado por aquellos sacrificados en la niñez y el infierno o xíbal al cual se dirigían aquellos que no eran sacrificados. Controlaban mediante rituales religiosos los estudios astronómicos, con lo cual desarrollaron muchos calendarios ya sea lunares, terrestres, etc. con suma precisión. Lo que lo hizo una sociedad calculadora.

Actividad/es Económicas:
Los mayas, participaban del comercio a larga distancia. Hacia el 5000 a.C, cambiaron las condiciones climáticas. Desaparecieron muchas especies animales, y esto generó un desplazamiento de la caza hacia otras actividades. Comenzó a manifestarse la recolección de diversos frutos y raíces. Hacia el año 1000 a.C se dividen los trabajos, y se comienzan a manifestar: la agricultura, la caza, la pesca, recolección, alfarería, comercio, industria textil. Entre otras. Se cultivaba maíz, frijol, cacao, calabaza, etc. la caza y la pesca quedaron como actividades complementarias.
Clasificación según actividad: A partir del año 1000 a.C el pueblo maya traspaso por un proceso de sedentarización, con lo cual en los siglos siguientes permanecieron en sus mismas tierras.

Incas:

Ubicación Geográfica:
hacia el 1532 (es el momento de mayor expansión inca), este pueblo abarcaba 9000km por la costa del pacífico. Ocupaba un área de 2 millones de Km². Ocupaba lo que en la actualidad es Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Núcleos:
Ciudad de Cuzco.

Climas:
Al ocupar desde los 2 grados de latitud norte hasta los 36 grados de latitud sur, el clima varía entre cálido y templado. Poseen además toda la cordillera y el Pacífico que modifica significativamente el clima a uno más frío. Se encuentra en la región del ecuador y posee los climas ya mencionados.

Religión:
La religión estaba basada en la adoración al sol. Los reyes eran creídos como descendientes del sol, y vestían con oro para representar dicha descendencia. La religión en esta sociedad dominaba todo el ámbito político.

Actividad/es Económicas: La base económica del imperio, fue la agricultura. Cada familia tenía sus tierras para cultivarlas y mientras más grande era la familia, más tierras recibían. La base alimenticia inca, era la papa y el maíz, la alpaca y la llama. Desarrollaron el cultivo de terrazas, lo que les permitió desarrollarse en las montañas.
Clasificación según actividad: Los incas fueron un pueblo sedentario, ya que se dedicaban al cultivo.

1 comentario: